
El viaje de la Menopausia
Llevar mejor la menopausia implica adoptar un enfoque holístico que aborde tanto los síntomas físicos como emocionales. En realidad es un proceso natural, fisiológico.
Llevar mejor la menopausia implica adoptar un enfoque holístico que aborde tanto los síntomas físicos como emocionales. En realidad es un proceso natural, fisiológico.
el síndrome del respirador oral es una condición que puede tener importantes repercusiones en la salud y el desarrollo, especialmente en niños preescolares. Un tratamiento eficaz requiere la colaboración de múltiples disciplinas, incluyendo fisioterapia respiratoria con un énfasis en el método Buteyko, odontología y otorrinolaringología. Este enfoque integral no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también previene complicaciones a largo plazo, asegurando una salud óptima desde la infancia hasta la edad adulta.
Los fundamentos del enfoque sistémico se pueden aplicar en cada situación que vemos en terapia ya que, las personas siempre pertenecemos a diferentes sistemas y éstos nos influyen en cada situación vivida. Por ejemplo, no es lo mismo nacer en España que en Japón, y no es lo mismo criarte en una familia con mucha independencia entre sus miembros que crecer con una familia “muy piña”.
El autoconocimiento es el punto de inicio para el proceso de crecimiento personal.
Consiste en un camino de reflexión interno y continuo. No se limita a un momento de la vida o a un único aspecto de la persona. Es de vital importancia conocerse para saber cuál es el punto donde nos encontramos, que hemos alcanzado en la vida, para llegar a descubrir quiénes somos, qué es lo que nos gusta y qué es lo no nos gusta, qué es lo que queremos y qué es lo que no queremos.
En muchas tradiciones espirituales, el cuerpo físico ha sido visto a menudo como un obstáculo para la iluminación. Grandes
En el episodio 27 de Espacio Mindfulness exploramos profundamente nuestra conexión con la naturaleza y cómo esta relación es fundamental
La falta de atención es ya un grave problema para la humanidad. Seguramente no seas consciente todavía, pero tus
En el episodio de esta semana exploro un tema universal y relevante: la incertidumbre. ¿Cuántas veces hemos querido
En el episodio 23 del podcast Espacio Mindfulness, nos sumergimos en las profundidades de la mente, explorando sus
En este artículo se examina el impacto de la adicción a los videojuegos en los adolescentes, centrándose en su salud emocional y física, así cómo en sus capacidades y metas. Se destaca cómo la adicción puede desencadenar emociones negativas como la depresión y la ansiedad, junto con la irritabilidad y la baja autoestima. En términos de salud física, el sedentarismo, la mala alimentación y los trastornos del sueño son consecuencias comunes de esta adicción en los adolescentes. También se ofrece una serie de pautas positivas para combatir esta adicción. En resumen, se subraya la importancia de un enfoque equilibrado en el uso de los videojuegos para preservar el bienestar emocional y físico de los adolescentes y fomentar su desarrollo integral.
La Maraña Las líneas vividas y no vividas de la vida precipitan a cada persona a lanzarse al vacío de
Escúchalo en Spotify: Escúchalo en YouTube: Para los antiguos sabios la amistad no era algo tan utilitario, superficial e