Sígueme y recibe mis novedades

Hola, 

mi nombre es Alicia Manzano y soy Coach y Terapeuta Emoccional y Facilitadora de Comunicación No Violenta (CNV).

Hoy os quiero hablar del Trastorno de Ansiedad social en niñ@s y Adolescentes, ya que es un caso con el que me encuentro en consulta muy a menudo, cada vez más.

El trastorno de ansiedad social, es una condición en la que una persona experimenta un miedo intenso y persistente a situaciones sociales.

En el caso de l@s niñ@s, este miedo suele centrarse en el temor de ser juzgad@s, ridiculizad@s o rechazad@s por otras personas. Se manifiesta con una marcada dificultad para participar en actividades sociales cotidianas, como hablar en clase, relacionarse con otr@s niñ@s o incluso hacer preguntas en público.

L@s niñ@s con ansiedad social pueden mostrar comportamientos que, aunque no siempre son fáciles de detectar, son claves para identificar esta condición. Los síntomas incluyen:

1.- Evitar las interacciones sociales.

Son niñ@s que prefieren jugar sol@s, no participan en conversaciones y se alejan de eventos donde puedan ser el centro de atención.

2.- Preocupación excesiva antes de un evento social.

Días antes de una actividad en la que tendrá que interactuar con otr@s niñ@s, pueden mostrar ansiedad, molestias físicas como dolores de cabeza o estómago, e incluso irritabilidad o tristeza.

3.- Temor a hablar en público o responder preguntas en clase.

Est@s niñ@s pueden evitar levantar la mano en clase, participar en juegos o responder preguntas en público, debido al miedo a equivocarse o ser juzgad@s.

4.- Evitar nuevas experiencias.

El miedo a situaciones desconocidas o nuevas, es común en niñ@s con ansiedad social, lo que limita su capacidad de explorar nuevas actividades o conocer a personas fuera de su círculo.

5.- Reacciones físicas.

L@s niñ@s con este tipo de ansiedad pueden presentar síntomas físicos cuando están expuest@s a situaciones que les genera temor, como sudoración excesiva, temblores, enrojecimiento del rostro, dificultad para hablar o hasta naúseas.

¿Qué pasa con est@s niñ@s cuando pasan a la Adolescencia?

Si no se aborda durante la infancia, la ansiedad social puede intensificarse en la Adolescencia, una etapa en que la vida social cobra gran importancia y las interacciones con los demás aumentan significativamente. 

Existen repercusiones de no tratar la ansiedad social a tiempo. Entre ellas estaría las Dificultades Académicas. Este tipo de ansiedad puede afectar el rendimiento escolar. Los adolescentes pueden evitar participar en clase, trabajar en equipo o incluso asistir a la escuela por miedo al juicio de los demás. Esto se puede ntensificar y producir una falta de aprovechamiento académico, y en casos más extremos, en ausentismo escolar.

Otra de las repercusiones a tener en cuenta es la Baja Autoestima y la Autoimagen negativa. Estos adolescentes suelen desarrollar una Baja Autoestima debido al temor constante de ser evaluad@s negativamente. Esta inseguridad puede hacer que se perciban como «inferiores» o «menos competentes», lo cual limita sus capacidades y afecta su desarrollo personal.

También durante la Adolescencia, se forman muchas habilidades sociales clave para la vida adulta, como la asertividad, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. La ansiedad social puede impedir que los adolescentes practiquen y adquieran estas competencias, afectando su capacidad para relacionarse y resolver conflictos.

La ansiedad social puede llevar también a la Autoexclusión y el Aislamiento, lo que incrementa el riesgo de desarrollar trastornos de estado de ánimo, como la depresión. La falta de apoyo social es una etapa donde el grupo de iguales juega un papel importante puede intensificar los sentimientos de soledad y tristeza.

La ansiedad social también hace que el adolescente evite cualquier situación en la que pueda sentirse juzgad@, como entrevistas, actividades extracurriculares o eventos sociales. Este patrón de evitación puede afectar su desarrollo y limitar sus oportunidades de crecimiento y éxito en el futuro.

Identificar y tratar la ansiedad social en l@s niñ@s no solo mejora su calidad de vida actual, sino que también previene consecuencias graves en su adolescencia y vida adulta. 

Si crees que tu hij@ o alumn@ podría estar luchando con este tipo de ansiedad, no debes dudar y buscar apoyo. La intervención temprana es fundamental para ayudarles a desarrollar una vida social saludable y habilidades que serán claves en el futuro.

Gracias por leerme.

Alicia Manzano

www.aliciamanzano.com

Otros artículos relacionados:

https://www.aliciamanzano.com/trastornos-emocionales-en-ninos-una-guia-para-detectarlos-y-ayudarlos

https://www.aliciamanzano.com/ansiedad-infantil-como-detectarla-y-como-ayudar-a-tu-hij-a-superarla

https://www.aliciamanzano.com/ansiedad-por-separacion-en-nins-que-es-y-como-manejarla

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
alicia-manzano-terapeuta-emocional-experta-en-resolucion-de-conflictos-y-facilitadora-de-comunicacion-noviolenta
Alicia Manzano - Terapeuta emocional, Experta en Resolución de Conflictos y Facilitadora de Comunicación NoViolenta

Mi enfoque de trabajo parte desde una visión integral del ser humano. Somos seres emocionales y esas emociones, repercuten en nuestra salud, física y mental. El saber conocer y gestionar esa parte emocional es algo que no nos han enseñado ni la mayoría de nosotr@s hemos aprendido a hacer. Soy madre de tres maravillosas personas […] Ver más

Sígueme
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor