Sígueme y recibe mis novedades

SANA tu HOGAR mediante las nuevas herramientas del diseño: neuro arquitectura e interiorismo emocional. 

A medida que nuestro mundo sigue evolucionando y la digitalización toma más protagonismo en nuestras vidas, es cada vez más importante tener en cuenta el impacto que nuestro entorno tiene en nuestra salud y bienestar. 

La neuro´-arquitectura, está aportado valiosos conocimientos sobre cómo nuestro entorno puede afectar a nuestra función cerebral y nuestro estado emocional. Busca establecer una armonía. entre la estructura en la que vivimos y trabajamos, el medioambiente y las personas que hábitat en dichos espacios. 

También el concepto del interiorismo emocional toma cada vez más protagonismo en las RRSS y páginas web especializadas. Este concepto permite un nuevo enfoque en el diseño de los espacios, teniendo en cuenta el impacto físico y emocional del entorno en las personas. 

Todos esos conceptos se basan en la idea de que el diseño de un espacio puede afectar a nuestro estado de ánimo, comportamiento y bienestar general. El objetivo del interiorismo emocional es crear espacios que fomenten emociones positivas, como la felicidad, la calma, la relajación y en ocasiones hasta con la letargia o falta de energía. Busca crear hogares que mejoren y potencien el bienestar de las personas. 

Uno de los principios clave del interiorismo emocional es crear espacios visualmente agradables que generen instantáneamente en el cuerpo una sensación de estar a gusto “en casa”. Esto puede lograrse tanto incorporando al diseño elementos naturales como plantas, agua, madera y luz natural, así como cuadros, objetos y textiles que evoquen sensaciones placenteras. Estos elementos pueden tener un efecto calmante sobre la mente y el cuerpo, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.

Otro aspecto importante del interiorismo emocional y de la neuro arquitectura es crear espacios funcionales, fáciles de recorrer y adaptado al máximo a las necesidades individuales o familiares. Por ejemplo, Incorporando caminos claros y despejados creando una sensación de fluidez en el espacio. Esto nos ayudaría a movernos con mayor libertad sin obstáculos reduciendo la sensación de estrés, sentirnos encerrados o atascados, además de mejorar la funcionalidad general del espacio.

Por el otro lado también ayuda a crear espacios que fomenten la interacción social y la conexión entre sus habitantes.  Fomentado la incorporación de espacios compartidos y creando oportunidades y espacios definidos para que las personas se reúnan, conversen y disfruten juntos. Esto puede ayudar a mejorar las relaciones y fomentar un sentimiento de comunidad dentro de un espacio, así como mejorar (si se desea) la vida social.

En general, el interiorismo emocional y la neuro arquitectura son una poderosa herramienta que puede utilizarse para crear espacios que fomenten las emociones positivas como la felicidad, la calma y la relajación aportando así un bienestar holístico. 

El interiorismo emocional nos puede ayudar en nuestra búsqueda del equilibrio en nuestra vida diaria.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
sana-tu-hogar-y-consigue-bienestar-fisico-y-emocional-en-cualquier-espacio
Sana tu hogar y consigue bienestar físico y emocional en cualquier espacio

Los espacios crean sinergias y nos pueden afectar de multiples formas Sabemos de la psicología ambiental que existe una relación entre el ser humano y su entorno. Todo lo que nos rodea interactúa con nosotros y nos produce sensaciones y emociones. Desde los objetos más pequeños hasta los colores de nuestras paredes.   Así mismo, la interaccion […] Ver más

Sígueme
Este contenido te ayuda a: Cambiar de vida
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor