¿QUÉ SON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS?

Alberto Ledesma
Sígueme y recibe mis novedades

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que nos permiten autorregularnos, controlar impulsos, planificar, organizarnos y adaptarnos a situaciones nuevas. Son esenciales para resolver problemas, alcanzar metas y gestionar nuestras emociones.

 

Según Diamond (2013), las funciones ejecutivas principales son:

 

Memoria de trabajo: Mantener y manipular información en la mente.

Control inhibitorio: Pensar antes de actuar y resistir impulsos.

Flexibilidad cognitiva: Adaptarse a cambios y encontrar soluciones alternativas.

 

En la infancia, estas habilidades son clave para la atención, el autocontrol y el aprendizaje, pero no todos los niños las desarrollan al mismo ritmo.

 

🧐 ¿Cómo saber si un niño tiene dificultades en sus funciones ejecutivas?

 

Si notas alguno de estos signos, puede haber dificultades en esta área:

 

Le cuesta terminar tareas o seguir instrucciones.

Se olvida con frecuencia de materiales escolares o tareas.

Actúa impulsivamente o tiene dificultades para gestionar sus emociones.

Se frustra fácilmente con cambios inesperados.

Tiene problemas para recordar información recién aprendida.

 

Estas dificultades no son intencionales. A menudo, los niños solo necesitan más apoyo para desarrollar estas habilidades.

 

🎯 Ejercicios prácticos para fortalecer las funciones ejecutivas en casa

 

💡 1. Juegos de mesa → «Simon Dice», «Memory» o «Uno» ayudan con la memoria de trabajo y el autocontrol.

📋 2. Planificación de tareas → Haz listas juntos y prioricen lo más importante.

3. Gestión del tiempo → Usar un temporizador mejora la concentración.

👨🍳 4. Cocinar juntos → Seguir recetas fortalece la memoria de trabajo y la planificación.

📅 5. Rutinas estructuradas → Mantener horarios fijos favorece la organización y la estabilidad.

 

🎒 Funciones ejecutivas en la escuela: Estrategias para apoyar a los niños

 

En el aula, algunos niños necesitan herramientas adicionales. Aquí tienes estrategias que pueden ayudar:

 

📌 Instrucciones claras y fragmentadas → Dividir tareas grandes en pasos pequeños.

📝 Apoyo visual → Organizadores gráficos, listas de verificación y esquemas.

Tiempo adicional → Permitir más tiempo para actividades complejas.

🎯 Ambiente estructurado → Minimizar distracciones y establecer rutinas predecibles.

🌟 Refuerzos positivos → Alabar los esfuerzos y logros para motivarles.

 

La colaboración entre padres y profesores es clave para adaptar estas estrategias según cada niño/a. 

 

🎭 Fomentar las funciones ejecutivas a través del juego

 

🎭 Juegos de rol → Simular situaciones como «ir de compras» o «ser maestro» mejora la planificación y la flexibilidad.

🧩 Construcciones y puzzles → Desarrollan la organización y la resolución de problemas.

Deportes en equipo → Enseñan a seguir reglas, colaborar y manejar emociones.

📖 Cuentos interactivos → Inventar finales alternativos potencia la creatividad.

 

¿Qué hacer si mi hijo/a tiene dificultades con las funciones ejecutivas?

 

Si notas señales de alerta, sigue estos pasos:

 

📌 1. Habla con su maestro/a → Evalúa cómo se comporta en la escuela.

🧠 2. Consulta con un profesional → Un psicólogo infantil puede hacer una evaluación detallada.

📝 3. Aplica estrategias concretas → Usa organizadores gráficos o apps de recordatorio.

4. Sé paciente → Estas habilidades requieren tiempo y práctica.

📚 5. Accede a recursos adicionales → Libros, talleres y aplicaciones pueden ser de gran ayuda.

 

🌟 Funciones ejecutivas y emociones: Cómo ayudar a los niños a autorregularse

 

Las funciones ejecutivas están muy ligadas a la regulación emocional. Para fortalecerlas:

 

🔹 Modela el autocontrol → Muestra cómo gestionas tus emociones en momentos difíciles.

🔹 Usa técnicas de respiración → Enséñales ejercicios simples para calmarse.

🔹 Crea un rincón de calma → Un espacio donde puedan retirarse cuando se sientan abrumados.

🔹 Habla de emociones → Ayúdales a identificar lo que sienten y cómo pueden gestionarlo.

🔹 Refuerza sus logros emocionales → Felicítales cuando controlen su frustración o encuentren soluciones por sí mismos.

 

🎲 El excursionista perdido: Un juego para entrenar funciones ejecutivas

 

En Egovida, hemos puesto en marcha un juego llamado «El excursionista perdido», diseñado para trabajar la planificación, la anticipación y la memoria de trabajo.

 

A través del juego, los niños siguen reglas, toman decisiones estratégicas y se adaptan a cambios inesperados, fortaleciendo sus habilidades sin darse cuenta.

 

Si quieres más recursos como este, puedes encontrarlos en AulaPT.

 

📚 Referencias

 

📖 Anderson, P. (2002). Assessment and development of executive function (EF) during childhood. Child Neuropsychology, 8(2), 71-82.

📖 Center on the Developing Child at Harvard University (2011). Building the Brain’s “Air Traffic Control” System: How Early Experiences Shape the Development of Executive Function.

📖 Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual Review of Psychology, 64, 135-168.

📖 Miyake, A., & Friedman, N. P. (2012). The nature and organization of individual differences in executive functions: Four general conclusions. Current Directions in Psychological Science, 21(1), 8-14.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
Laura Montilla
Este contenido te ayuda a: Dinero y trabajo
Para ayudarte utiliza: Autoconocimiento
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La entrevista
Contacta con el autor