Qué es el yoga clásico: una visión más amplia del yoga

Sígueme y recibe mis novedades

El yoga es una práctica antigua y holística que combina elementos físicos, mentales y espirituales. Se centra en lograr la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu, promoviendo el bienestar general y la conexión espiritual. 

El yoga clásico integral se basa en los textos antiguos del yoga y los ocho pasos del ashtanga yoga. En una clase de yoga clásico integral se practican diferentes técnicas, como asanas, pranayama, meditación y recitado de mantras, y se ofrecen enseñanzas filosóficas. El enfoque es cultivar la conciencia plena, la fuerza física, la calma mental y la conexión espiritual. 

Además, el raja yoga es una rama importante del yoga que se enfoca en el control de la mente y los pensamientos. Algunos conceptos clave del raja yoga incluyen el samadhi (estado meditativo profundo), viveka (discernimiento), los kleshas (obstáculos mentales) y el sanyama (práctica combinada de concentración, meditación y absorción meditativa). Estos términos y conceptos están interrelacionados y forman parte de un sistema completo de prácticas y enseñanzas que conducen a la realización espiritual y la unión con lo divino.

El uso diario de los yogas clásicos en la vida cotidiana:

Hatha Yoga: es una rama del yoga que se centra en el equilibrio y la unión de la energía física y mental a través de posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayama). Su objetivo es fortalecer el cuerpo, mejorar la flexibilidad y calmar la mente.

Raja Yoga: también conocido como «yoga real» o «yoga del control mental», se enfoca en la disciplina mental y el control de los pensamientos y emociones. Su objetivo es alcanzar la autorrealización y la unión con lo divino a través de la meditación y la práctica de los ocho pasos del yoga.

Karma Yoga: se basa en el principio de la acción desinteresada y el servicio a los demás. Su objetivo es cultivar la actitud de entrega y desapego de las acciones a los resultados, promoviendo la purificación de la mente y la liberación del ego.

Bhakti Yoga: es la senda devocional del yoga, en la que se cultiva una profunda devoción y amor hacia lo divino. Se expresa a través de la oración, el canto de mantras y la adoración a una deidad. Su objetivo es alcanzar la unión con lo divino a través del amor y la entrega.

Kundalini Yoga: se centra en despertar y canalizar la energía kundalini, que reside en la base de la columna vertebral. Combina posturas, respiración, recitado de mantras y meditación para activar esta energía y elevar la conciencia espiritual.

Jñana Yoga: es la senda del conocimiento y la sabiduría. Se enfoca en el estudio de los textos sagrados y la reflexión intelectual para comprender la naturaleza de la realidad y la verdadera naturaleza del ser. Su objetivo es alcanzar la autorrealización a través del discernimiento y la comprensión profunda.

Cada una de estas ramas del yoga tiene su enfoque y prácticas específicas, pero todas buscan promover el bienestar, la conexión espiritual y el crecimiento personal.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
ayurveda-yoga-barcelona
AYURVEDA YOGA BARCELONA

Un espacio de salud y bienestar en el centro de Barcelona Ofrecemos programas detox adaptados a tu estilo de vida y consultas de ayurveda personalizadas. Clases de yoga para todos los niveles con una gran variedad de horarios, conciertos de música, cursos de cocina y mucho más. ¡Ven a conocernos! Ver más

Sígueme
Este contenido te ayuda a: Cuidado del cuerpo
Para ayudarte utiliza: Yoga
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor