Consejos si te sangran las encías
Las relaciones auténticas, basadas en empatía, respeto y conexión, son esenciales para una vida plena. Alejarnos de vínculos tóxicos y priorizar comunidades saludables, como en Okinawa, fortalece nuestra felicidad y propósito. Todo empieza con la relación con un@ mism@
Explora cómo la intensidad emocional puede afectar tu día a día y qué recursos puedes aplicar para regular tus emociones de forma saludable y controlada. Descubre qué es la ventana de tolerancia, por qué es clave la gestión emocional, y cinco estrategias prácticas para recuperar el equilibrio cuando las emociones te superan.
Cuando la ansiedad se instala en tu vida te puedes sentir desconcertado/a y bloqueado/a, parece que no llevas el control de tu día a día y no sabes como recuperarlo, ni si lo podrás hacer, ni por dónde empezar. Aquí te muestro 6 pasos que considero importantes para que te faciliten un orden, un centramiento y una seguridad en superar la ansiedad.
Se acaba enero…. ¿Qué tal eso de los cambios que nos propusimos a final de
El invierno no solo trae fríos intensos, sino también emociones que pueden sorprendernos: desde la melancolía hasta la oportunidad de reflexionar y reconectar.
Qué hacer en los casos donde una pareja ha sido infiel
El alma atraviesa un viaje evolutivo dividido en cuatro edades principales: alma infantil, alma joven, alma madura y alma vieja. Cada etapa representa un nivel de aprendizaje espiritual y está compuesta por subfases, donde se profundizan las lecciones necesarias antes de avanzar.
Alma Infantil: Aprende sobre la supervivencia, la seguridad y las emociones básicas, conectándose con lo esencial de la vida.
Alma Joven: Explora el ego, el poder y el éxito externo, buscando validación y conquistas materiales.
Alma Madura: Se enfoca en la introspección, las emociones profundas y las relaciones significativas, enfrentando crisis existenciales para comprenderse mejor.
Alma Vieja: Busca la paz interior, la sabiduría y la conexión universal, dedicándose al servicio desinteresado y la trascendencia.
La transición entre subfases no es lineal, ya que el alma puede avanzar o regresar según sus experiencias de vida, crisis o aprendizajes pendientes. Este proceso es único para cada individuo y refleja un camino dinámico de autodescubrimiento y crecimiento.
Frase de cierre: «El viaje del alma no tiene un destino final, solo etapas llenas de aprendizajes, conexión y evolución que nos recuerdan nuestra esencia eterna.»
¿Has vivido situaciones donde la confianza en ti mismo se ha esfumado de una forma sorprendente?
Pues a veces, pequeños cambios traen grandes resultados. Y esto es lo que Cristina descubrió de primera mano, literalmente, gracias a la terapia de colores y números.
En este artículo exploramos la experiencia personal como madre migrante al enfrentarnos a la sensación de inseguridad y exclusión en un nuevo entorno, como el colegio de nuestros hijos. Reflexionamos sobre cómo las barreras culturales, el miedo a no encajar y las expectativas propias o ajenas afectan nuestra adaptación y, a la vez, impactan en nuestros hijos. La finalidad del artículo es invitar a reflexionar sobre cómo gestionamos estas emociones de inseguridad y desconexión en un entorno donde, en teoría, deberíamos sentirnos incluidas.
El hambre emocional es esa sensación que nos lleva a comer por estrés, tristeza o aburrimiento, confundiéndola con hambre real. Aprender diferenciarla del hambre fisiológica y qué estrategias puedes usar para gestionarla de forma consciente, evitando la impulsividad y la culpa.
La Gestión Emocional regula las emociones en el presente, mientras que la Sanación Emocional nos ayuda a liberar bloqueos del pasado. Ambas mejoran tus relaciones, tu bienestar y tus decisiones. ¡Transforma tu vida emocional! El cambio está en ti.