Sígueme y recibe mis novedades

¿Sabías que no es necesario estar en un lugar silencioso para meditar?

La meditación es un estado interior. Quien medita se convierte en el silencio mismo a la vez que puede percibir cualquier ruido o sonido sin que le perturbe o distraiga. Meditar en medio de estímulos auditivos diferentes es una práctica muy beneficiosa para encontrar la calma incluso si el ambiente no parece propicio para ello.

¿Cómo meditar?

  • Empezar a hacerlo sin juzgarte. No existe una forma correcta o incorrecta de meditar, cualquier persona puede hacerlo adaptándose a su estilo de vida, costumbres y rutina. Es una actividad simple y económica, que no requiere ningún equipo especial. Es normal que al principio tu mente divague y te cueste, pero no te juzgues. Si nunca antes has meditado, te recomiendo las meditaciones guiadas, que te conducen a lo largo del proceso.
  • Ubicarte en una posición cómoda. Puedes practicar la meditación sentado/a, acostado/a, caminando o durante actividades. La comodidad es importante para aprovechar al máximo tu meditación y en todo momento intenta adoptar una buena postura.
  • Concentrar la atención. Enfocarte en un objeto específico, una imagen, un mantra o incluso en la respiración, es uno de los elementos más importantes de la meditación, puesto que ayuda a liberar tu mente de pensamientos caóticos y preocupaciones.
  • Hacerte consciente de tu respiración. Observar tu respiración ayuda a fortalecer la conexión mente-cuerpo. En general, durante la meditación se busca que las respiraciones sean profundas y que haya mayor flujo de oxígeno en el cuerpo.
  • Buscar un lugar. Con la práctica podrás meditar casi donde sea: en tu casa, en la calle o en el parque si das un paseo, en la playa, en el autobús, cuando esperas en el consultorio del médico o incluso en medio de una reunión de trabajo.
  • Abrir un espacio en tu agenda. Dedica un tiempo (tan corto o tan largo como te lo permita tu disponibilidad) para meditar en cualquier momento del día, antes de levantarte de la cama, al mediodía, en la tarde o antes de dormir. Puedes meditar de manera tan formal o informal como quieras.
  • Practicar la visualización. Mientras tu cuerpo se relaja y tu mente se centra solo en tu respiración, visualiza escenarios, colores, situaciones o escenas agradables y utiliza las emociones positivas que se producen para disfrutar del estado de bienestar que aparece. ¡Utiliza tu imaginación!

Meditación de 12 minutos con sonidos del exterior

Hoy te guío por una meditación que te ayudará a sentir la unidad con el todo a través de incluir los sonidos que te rodean.
Escúchala en medio de la naturaleza mientras notas la expansión de tu consciencia y de tu energía o, cuando necesites conservar tu estado de calma en medio de ruidos desagradables.
Esta meditación no tiene música, te guía únicamente mi voz, para no añadir elementos que interfieran con el sonido ambiente.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

Maria Cinta Díaz- Terapeuta Gestalt, experta en psicosomática y facilitadora de Tantra

Utilizo diferentes técnicas para ayudarte a aumentar tu vitalidad corporal, a comunicarte con tu placer y a abrirte al amor verdadero. Contáctame si quieres más información sobre cómo te puedo ayudar.

maria-cinta-diaz-terapeuta-gestalt-experta-en-psicosomatica-y-facilitadora-de-tantra
Maria Cinta Díaz- Terapeuta Gestalt, experta en psicosomática y facilitadora de Tantra

Te ofrezco un entorno íntimo, acogedor y nutritivo para conectar con tu corazón más allá de donde te lleva tu mente, una atmósfera que te permitirá abrazar tu vulnerabilidad y fragilidad. Si tienes dificultades para encontrar la persona con la intuición, sensibilidad y empatía para acompañarte, te invito a conocerme. Soy Maria Cinta y te […] Ver más

Sígueme
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor