Sígueme y recibe mis novedades

Ya hemos hecho un contacto, ahora nos queda quedar!!

 La primera cita es a veces motivo de nervios, miedos, estrés, ansiedad…., todo dependerá de lo preparados que estemos y de nuestras habilidades. No es lo mismo una primera cita para alguien que se acaba de separar de su anterior pareja, que para alguien acostumbrado a quedar con amig@s múltiples. Cada persona está en un momento, tiene unas u otras habilidades o carácter y más o menos experiencia en este terreno.

Las primeras citas se podrían ordenar o clasificar por criterios diversos:

-Tipo de situación en la que se ha contactado con esa persona:

No es lo mismo conocer a alguien para quedar por Internet, que haberlo conocido en un pub, que sea una cita a ciegas o que sea alguien que has conocido en el trabajo o en una fiesta. No hay situaciones de contacto ideales, todas pueden ser válidas, lo más importante será ir sin prejuicios y tratar de pasarlo lo mejor posible

-Tipos de personas que quedan:

Pueden ser personas que se conocen en otro ámbito (laboral, académico, social) y que deciden quedar fuera del mismo o personas que se conocen de muy poco y quedan. En ambos casos pueden haber ventajas e inconvenientes. En el caso de conocerse es probable que haya más tema de conversación y se esté más relajado o tranquilo en el otro caso puede ser más interesante descubrir quién es la persona con la que hemos quedado.

-Tipo de lugar/ hora /día de la cita y de actividad que se va a realizar:

Será conveniente elegir un momento y actividad que nos sea cómoda y sencilla. Si para nosotros es más complicado organizar una cena, podemos quedar para tomar un café o una copa o incluso pasear, pues dicen que la actividad física contribuye a crear bienestar entre ambas personas.

-Tipo de expectativas o intenciones que se tienen:

Tan malo es ir con la expectativas exageradas como ir con expectativas demasiado bajas. Lo ideal es acudir con la intención de pasarlo bien y sin pensar demasiado en objetivos concretos.

Aspectos a tener en cuenta en la primera cita:

Es conveniente….

No es conveniente…

Acudir animado y con un plan preestablecido, aunque sin expectativas con ganas de pasarlo bien.

Mostrarse tal y como uno es desde el principio.

Tratar de que exista reciprocidad en la comunicación

Ser puntual, amable, educado, respetuoso

Tratar de hablar de nuestros puntos fuertes y no de los débiles: aficiones, intereses, vivencias positivas, aspectos del carácter positivos

Sonreír, mantener la mirada, no tocar al otro excesivamente

Acudir a una primera cita con alguien sólo por aburrimiento. Para eso ya tenemos a los amigos, es mejor ir pq pensamos que nos vamos a divertir

Acudir disfrazado (física o psicológicamente), de alguien que no somos.

No dejar hablar al otro, preguntarle demasiado o demasiado poco o hablar sólo nosotros

Ser impuntual, poco amable, educado, respetuoso

Quejarse de todo: del trabajo, de las exparejas, de su vida, de su familia, de sus amigos..

Evitar el contacto ocular, tocar excesivamente, tener una expresión seria o rígida

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
mas-que-ligues-relaciones-constructivas
MAS QUE LIGUES: RELACIONES CONSTRUCTIVAS

Te enseñamos habilidades sociales básicas para poder iniciar relaciones satisfactorias, tanto de pareja, como de amistad, familia e integración grupal (etapa de romper el hielo o ligar), mantenerlas (etapa de conocimiento) y poder desarrollarlas en el tiempo  (etapa de crecimiento y de resolución de problemas y crisis). Además analizamos contigo los motivos de no tener […] Ver más

Sígueme
Este contenido te ayuda a: Mejorar la comunicación
Para ayudarte utiliza: Teatro terapéutico
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor