LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA AUTOESTIMA

Sígueme y recibe mis novedades

“Debemos crear en nuestra persona la estabilidad que no podemos encontrar en el mundo. Si no, estamos en desventaja”

La falta de autoestima puede tener efectos devastadores en nuestra vida, limitando de manera significativa nuestro bienestar. Su carencia nos conduce a perder oportunidades, a no apostar por aquello que de verdad deseamos, a no asumir retos o cambios por miedo de no estar a la altura, a depender emocionalmente de personas que no encajan en nuestra vida aislándonos de los demás, incluso experimentando problemas para lo novedoso. Un sinfín de pequeñas conductas que no nos permiten tratarnos bien y enmascaran una baja autoestima.

Para ello, es muy importante cimentar unas bases sólidas sobre los pilares que la sustentan.

1. Vivir consciente. Cuando vivimos de espaldas a la realidad la traicionamos. Esto nos supondrá tener que distinguir los hechos de las interpretaciones y emociones, no renunciando o evitando realidades dolorosas o amenazantes. Por lo que es fundamental que nuestras acciones vayan en sintonía con nuestros valores y nuestro propósito en la vida. Estar dispuestos a corregir y aceptar nuestros errores.

2. Aceptación de uno mismo. Con nuestros errores y nuestros aciertos, siempre con el compromiso de mejorar. Es la disposición a aceptar en vez de desautorizar la realidad. Aceptar en más que reconocer o admitir, es experimentar e integrar en la consciencia.

3. Asumir la responsabilidad de sí mismo. Responsabilidad de elecciones, de acciones, de nivel de conciencia que aporto a las cosas, de mi conducta, de la manera en que utilizo mi tiempo, de la calidad de mis comunicaciones, de aceptar o elegir mis valores, de elevar mi autoestima. Si no asumo las responsabilidades, ellas se convierten en ensoñaciones.

4. Autoafirmación. Respetar mis deseos, necesidades y valores para buscar su forma de expresión adecuada en la realidad. Saber que nuestros deseos e ideas son importantes y que tenemos derecho a ellos.

5. Vivir con propósito. Significa emplear nuestras facultades para conseguir las metas que nos hemos propuesto. Plasmar nuestras metas en la realidad, fijar metas, actuar para conseguirlo. Mediante nuestros logros corroboramos nuestra eficacia y a su vez nuestra competencia en la vida.

6. Integración personal. De nuestros ideales, de nuestras convicciones, creencias o normas. Cuando la conducta es congruente con nuestros valores declarados, nuestros ideales y la práctica, tenemos integridad. No garantiza la mejor elección, pero ayuda a vivir en coherencia y a su vez mejora nuestro autoconcepto.

En definitiva, creer en ti y en tus infinitas posibilidades. 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
cristina-cerdan-psicologa-y-coach
Cristina Cerdán - Psicóloga y Coach

Psicoterapia y Crecimiento Personal. Mi misión es acompañarte y apoyarte para que logres cambios prácticos en tu vida, que te ayuden a fluir y aligerar la carga. Para ello, me adapto a las necesidades particulares de cada caso ofreciendo una atención personalizada con el objetivo de que consigas resolver tus inquietudes más profundas. Genero un […] Ver más

Sígueme
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor