LA IMPORTANCIA DE NUESTRO CUERPO ENERGÉTICO: ENFOQUE EN LOS CHAKRAS

Sígueme y recibe mis novedades

En la exploración del cuerpo energético, los chakras ocupan un lugar central. Estos centros de energía, según diversas tradiciones espirituales, actúan como puntos focales que regulan el flujo de energía en nuestro cuerpo. Comprender los chakras y su funcionamiento puede ofrecernos una visión más profunda de nuestra salud física, emocional y espiritual.

 ¿Qué Son los Chakras?

La palabra «chakra» proviene del sánscrito y significa «rueda» o «disco». Los chakras son vistos como vórtices de energía que giran y vibran a distintas frecuencias. Se dice que hay cientos de chakras en el cuerpo, pero los sistemas más conocidos, como el Reiki, el Yoga y el Ayurveda, se enfocan principalmente en siete chakras principales alineados a lo largo de la columna vertebral, desde la base hasta la coronilla.

Se dividen en tres grupos:

  1. Fisiológico: serian el primero y segundo. Muy relacionados con la materia, el cuerpo físico, la pertenencia, la abundancia. YO TENGO/ YO DESEO
  2. Personal: tercero, cuarto y quinto. Relacionados con nuestra personalidad, más allá del personaje creado y las máscaras, debajo se esconde nuestra verdadera personalidad. YO PUEDO/YO AMO/YO HABLO
  3. Espiritual: conexión con el cuerpo pituitario y la glándula pineal. Nos conectan con nuestra verdad interna, el conocimiento que traemos, con la claridad mental, y la verdad más allá de nosotros. YO COMPRENDO/YO SOY.

 Los Siete Chakras Principales

  1. Chakra Raíz (Muladhara)

Ubicación: Base de la columna vertebral.

Color: Rojo.

Elemento: Tierra.

Función: Está asociado con nuestra sensación de seguridad y supervivencia. Un chakra raíz equilibrado nos proporciona una base sólida, estabilidad y una sensación de estar anclados en el mundo.

Desequilibrios: Pueden manifestarse como problemas de inseguridad, miedo, ansiedad y problemas físicos como trastornos de la vejiga y el colon.

  1. Chakra Sacro (Svadhisthana)

Ubicación: Justo debajo del ombligo.

Color: Naranja.

Elemento: Agua.

Función: Relacionado con la creatividad, la sexualidad y el placer. Un chakra sacro equilibrado fomenta la creatividad, la pasión y las relaciones saludables.

Desequilibrios: Pueden llevar a problemas emocionales como la represión de sentimientos, disfunciones sexuales y adicciones.

  1. Chakra del Plexo Solar (Manipura)

Ubicación: En el área del estómago, entre el ombligo y el esternón.

Color: Amarillo.

Elemento: Fuego.

Función: Está vinculado con la autoestima, la voluntad y el poder personal. Un plexo solar equilibrado nos da confianza, control personal y dinamismo.

Desequilibrios: Pueden resultar en problemas digestivos, baja autoestima y sentimientos de impotencia.

  1. Chakra del Corazón (Anahata)

Ubicación: Centro del pecho.

Color: Verde.

Elemento: Aire.

Función: Asociado con el amor, la compasión y la conexión emocional. Un chakra del corazón equilibrado promueve el amor incondicional, la empatía y relaciones armoniosas.

Desequilibrios: Pueden causar problemas emocionales como la tristeza, el resentimiento y enfermedades cardíacas.

  1. Chakra de la Garganta (Vishuddha)

Ubicación: Garganta.

Color: Azul claro.

Elemento: Éter.

Función: Relacionado con la comunicación y la autoexpresión. Un chakra de la garganta equilibrado facilita una comunicación clara y honesta.

Desequilibrios: Pueden manifestarse como problemas de comunicación, mentiras, bloqueos creativos y problemas de garganta y cuello.

  1. Chakra del Tercer Ojo (Ajna)

Ubicación: Entre las cejas.

Color: Índigo.

Elemento: Luz.

Función: Asociado con la intuición, la percepción y la sabiduría. Un tercer ojo equilibrado potencia la intuición, la imaginación y la percepción espiritual.

Desequilibrios: Pueden causar confusión, falta de previsión, problemas de visión y dolores de cabeza.

  1. Chakra de la Corona (Sahasrara)

Ubicación: Parte superior de la cabeza.

Color: Violeta o blanco.

Elemento: Consciencia pura.

Función: Está relacionado con la espiritualidad y la conexión con lo divino. Un chakra de la corona equilibrado nos permite experimentar la paz interior y la unidad con el universo.

Desequilibrios: Pueden llevar a problemas de alienación, falta de propósito y enfermedades mentales.

 Cómo Equilibrar los Chakras

 Meditación

La meditación enfocada en los chakras puede ayudar a equilibrar y armonizar estos centros de energía. Visualizar cada chakra y su color correspondiente mientras se medita puede ser muy beneficioso. Potenciar la energía y cualidades de los chakras, liberar lo negativo y potenciar a través del color y el mantra la activación del chakra.

 Yoga

La mayoría de las asanas de yoga están diseñadas para activar y equilibrar los chakras. Además los chakras están relacionados con el Sistema Endocrino y tienen asociada una gándula del sistema endocrino. También guardan relación con determinados órganos del cuerpo, tanto a nivel energético como de estimulación y limpieza. Por ejemplo, las posturas de flexión hacia adelante activan el primero y segundo chakra, además de resultar beneficiosas para la inflamación abdominal, al igual que las posturas de torsión. Las posturas de equilibrio pueden fortalecer el chakra raíz, mientras que las posturas de apertura de pecho pueden armonizar el chakra del corazón. Todas mis clases están creadas bajo esta perspectiva.

Alimentación

Consumir alimentos que correspondan con los colores de los chakras puede apoyar su equilibrio. Por ejemplo:

– alimentos rojos para el chakra raíz, YO TENGO: tomate, sandia, pimientos, carne roja, frutos rojos

-naranjas para el chakra sacro, YO DESEO: naranja, calabaza, boniato, zanahoria

-amarillos para el tercero, YO PUEDO: plátano, piña, mango, miel, maracuyá, limón, pollo de corral

-verdes para el chakra del corazón, YO AMO: espinacas, aguacate, brócoli, manzana verde, tomate kukamato, pepino, pasta de color verde, esparrago, calabacín, rúcala

-azul claro para el quinto chakra, YO HABLO: tomate azul, arándanos, queso azul

-índigo para el sexto chakra, YO COMPRENDO: arándanos, uvas negras, moras, queso azul, col morada

-violeta para el séptimo chakra, YO SOY: remolacha, col morada, moras, arándanos, uvas moradas, berenjenas.

 Sonidos y Mantras

Cada chakra tiene un sonido (mantra) específico que puede ser cantado para equilibrarlo. El poder del Mantra lo produce la vibración de la caja de resonancia de nuestra boca. La palabra crea y es energía. Por ejemplo, el mantra «LAM» para el chakra raíz y «OM» para el chakra de la corona.

Terapias de Energía

La salud es orden, la enfermedad o desequilibrio es desorden, y estamos acostumbrados a vivir en ese desorden. Es más, creemos que estamos sanos, pero es todo lo contrario, estamos en desequilibrio porque no atendemos a todas nuestras partes, nos olvidamos de nuestro cuerpo energético, y cuando el desequilibrio ya no es soportable, el cuerpo físico comienza a enfermar para llamar nuestra a tención. El ambiente interno del cuerpo nos refleja el ambiente exterior en el que vive. Por ello prácticas como el Reiki, el masaje emocional con flores de Bach, la acupuntura, la terapia de sonido, son terapias que te ayudan a reequilibrar de adentro hacia afuera. Al igual que vas a la peluquería, al dentista, al fisio, al gimnasio, tenemos que incorporar ir a estas terapias.

 Conclusión

Comprender y cuidar nuestros chakras es una parte esencial de mantener nuestro cuerpo energético en equilibrio. Un sistema de chakras bien equilibrado no solo mejora nuestra salud física y emocional, sino que también nos permite alcanzar un mayor nivel de bienestar espiritual y una conexión más profunda con nosotros mismos y con el universo. Integrar prácticas para equilibrar los chakras en nuestra rutina diaria puede conducirnos a una vida más armoniosa y plena.

 

Si necesitas cualquier aclaración ponte en contacto conmigo.

Mayka Zabala

Terapeuta Holística 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
mayka-zabala-coach-y-guia-del-ser
Mayka Zabala - Coach y Guía del Ser

Especialista en potenciar lo que no ves de ti. Te acompaño en el proceso de descubrir quién eres, eliminando los bloqueos, sanando el pasado y potenciando a tu SER, para vivir conectado a tus dones y misión. Una vida consciente.  Esto hará que los niveles de estrés, ansiedad, frustración, ira, tristeza,….. disminuyan, serás más consciente […] Ver más

Sígueme
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor