LA DECISION DE SER PADRES

Sígueme y recibe mis novedades

Ser padres es una decisión importante en la vida de las personas. 

La motivación para ser padres puede deberse a culminar un proceso de creación familiar, desear cuidar de alguien con la motivación de dar vida y educar para su felicidad, así como el deseo humano de la reproducción como algo biológico y más instintivo y primitivo que nos conecta con nuestra humanidad.

Es importante a la hora de ser padres, plantearse algunas preguntas:

¿Me siento preparado para tener este rol? ¿Qué me falta? ¿Qué si que tengo? ¿Puedo ocuparme de aquello que me falta en este momento, cómo será ser padre sin esto que no tengo, es viable y posible?

¿Cómo imagino mi vida siendo padre/madre? ¿En qué va a cambiar? ¿Cómo voy a hacer frente a estos cambios? ¿Cómo va a cambiar mi vida en pareja, (si tengo pareja) y mi vida social si estoy sól@?

¿Qué necesidades imagino que va a tener mi hijo durante el embarazo, los primeros meses y los primeros años de vida? ¿Cómo voy a ocuparme de estas necesidades? ¿Con qué recursos sociales/familiares/institucionales voy a poder contar?

¿Cómo fue mi propia infancia? ¿He sido un hij@ deseado y querid@? ¿Cómo puede afectar mi propia infancia, y la de mi pareja (en caso de tenerla), en la forma de ser padres?

Contestar estas sencillas cuestiones, si puede ser acompañados de alguien de confianza o a solas o con un profesional, pueden ser reflexiones interesantes a la hora de decidir ser padres.

En muchas ocasiones, esta decisión, no se reflexiona y se adopta de manera impulsiva,  o surge de forma accidental, casi inconsciente. Es importante prevenir la accidentalidad, la impulsividad y los malos motivos en la decisión. Por ejemplo, si no disponemos de estabilidad emocional, ni recursos logísticos, ni apoyo, hemos de pensar que un hijo aún nos va a dificultar más conseguirlos, puesto que erróneamente, muchas personas tienden a pensar que un hijo les dará aquello que les falta (seguridad, confianza, recursos, apoyo), pero es más bien al revés, somos nosotros los que hemos de darnos sostén y darle sostén al bebé y somos nosotros quienes tenemos que tener la capacidad de educar, guiar, comprender, apoyar y gestionar las emociones de nuestro hij@.

Así que.. ¿Porqué no empezar por sentirnos suficientemente preparados, dando los pasos oportunos para conseguirlo? Es un buen paso, hacer por estar maduros y listos, para esta misión!! 

Una vez decidido un embarazo (de forma natural o asistida), o en procesos de acogimiento/adopción, hemos de aparte de irnos preparando y mentalizando, ir tomando las decisiones de autocuidado y asesoramiento oportunas.

Hay que informar a las personas con las que vamos a contar que estamos en este proceso y hay que vivirlo con ilusión y de forma realista. No por desear mucho algo, va a ocurrir mañana. Esta decisión es un proceso y lleva su tiempo, estar tranquilos, confiados, asesorados y seguros con los pasos que damos será fundamental para no vivir el proceso como algo estresante, frustrante, agotador y conflictivo. A menos estrés y más ilusión, confianza y paciencia, más facilidades para que se de este soñado embarazo, o este ilusionante proceso de acogida o adopción.

Este es un tiempo de arreglar, atar cabos, prepararse, imaginarse y disfrutarlo. Es importante antes del embarazo pedir consejo en el médico para tomar los nutrientes necesarios para que todo marche bien en la gestación, así como que nos hagan un chequeo médico para detectar posibles necesidades de las que no seamos conscientes. Este paso del consejo médico es el primero.

Una vez conseguido este embarazo, habrá que celebrarlo!! También con serenidad, con conexión corporal y afectiva con nosotros, y con el entorno, y siguiendo estando siempre asesorados por el médico y sus asistentes.

Es importante cuando conozcamos la noticia, pensar con quien queremos compartirla y con quien no, darnos nuestros tiempos, y empezar a conectar con este bebé que esta creciendo en nuestro interior, con mucho cariño, con mucho afecto, con mucho dialogo entre él y tú, también la pareja, aunque no sea la persona gestante, ha de poder conectar con caricias y con la voz. 

Se ha descubierto que por ejemplo si un bebé nace prematuro, para que pueda desarrollarse mejor, es importante que su mamá y su papá puedan hablarle, sobre todo la mamá, pq el tono de voz es algo ya reconocible por él que le dará seguridad y aumentará su fuerza física para seguir desarrollándose con éxito, el vínculo afectivo con el bebé durante el embarazo es un vínculo necesario.

Los tres primeros meses serán fundamentales para ubicarse y que todo marche bien, por supuesto cuidando de no tener estrés, comer bien, movernos y llevar una vida física y emocionalmente lo más saludable posible. Rodearnos de personas cariñosas y que nos den paz, será también fundamental, estar en grupos de padres embarazados, así como ver material de embarazo y tener información, también nos dará mucha seguridad en estos momentos. Descansar mucho y disfrutar el día a día es importante.

El segundo y tercer trimestre, incrementara el vínculo afectivo con la mamá y el papá, o con las mamás y papás. Pueden aparecer ansiedades y miedos propios de todos estos cambios, que hay que gestionar con paciencia, con cariño, con información, regular bien nuestros afectos, sentir que estamos haciéndolo bien y que todo irá bien, nos dará mucha fortaleza. 

En el postparto pueden darse también muchas situaciones emocionales, pero lo fundamental durante las primeras tres horas de nacer, es el contacto piel con piel con el bebé, que podamos darle el pecho si es posible, que el papá pudiera participar y estar conectados, este momento de conexión dará al bebé mucha energía para seguir creciendo sano y fuerte. 

https://www.youtube.com/watch?v=apzXGEbZht0
¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
mas-que-ligues-relaciones-constructivas
MAS QUE LIGUES: RELACIONES CONSTRUCTIVAS

Te enseñamos habilidades sociales básicas para poder iniciar relaciones satisfactorias, tanto de pareja, como de amistad, familia e integración grupal (etapa de romper el hielo o ligar), mantenerlas (etapa de conocimiento) y poder desarrollarlas en el tiempo  (etapa de crecimiento y de resolución de problemas y crisis). Además analizamos contigo los motivos de no tener […] Ver más

Sígueme
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor