INTEGRACIÓN ENTRE AMBOS HEMISFERIOS PARA EVITAR LA FORMACIÓN DEL TRAUMA

Sígueme y recibe mis novedades

A veces, nos sentimos inundados por el caos que sentimos en nuestra mente. Las ideas y los pensamientos intrusivos se suceden sin parar agobiándonos como si nuestra cabeza fuera una batidora o una lavadora. En esos momentos podemos organizar nuestro contenido mental para aclararnos y sentirnos más aliviados.

Rafa Guerrero, experto en neuropsicología y educación, habla sobre la importancia de integrar los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro para procesar adecuadamente las experiencias y evitar que se conviertan en traumas.

Cuando una persona experimenta una situación difícil, el hemisferio derecho (emocional) puede quedar «sobrecargado» con emociones intensas, mientras que el izquierdo (verbal) no logra dar sentido a la experiencia. Esto puede llevar a que el recuerdo se almacene de manera desorganizada, lo que facilita la aparición de síntomas traumáticos como ansiedad, flashbacks o bloqueos emocionales.

Si no podemos hablar y expresar verbalmente de manera directa lo que cargamos en la cabeza, podemos recurrir a la escritura.

Estos son los beneficios de escribir un diario:

  • Reduce el estrés y la ansiedad: Poner en palabras tus pensamientos y emociones ayuda a liberar la carga mental. Permite procesar preocupaciones y encontrar claridad.
  • Mejora el autoconocimiento: te ayuda a entender mejor tus emociones, patrones de pensamiento y reacciones ante diferentes situaciones. Fomenta la introspección y el crecimiento personal.
  • Regula las emociones
  • Expresar sentimientos en papel ayuda a procesarlos de manera más efectiva, evitando que se acumulen y generen conflictos internos. También permite ver situaciones desde una nueva perspectiva.
  • Potencia la creatividad: Escribir regularmente estimula la creatividad y permite explorar nuevas ideas, soluciones y puntos de vista.
  • Mejora la memoria y la concentración: Registrar experiencias y reflexiones refuerza la memoria y ayuda a estructurar mejor los pensamientos, mejorando la capacidad de atención y concentración.
  • Favorece la resolución de problemas: Al escribir sobre problemas o preocupaciones, es más fácil analizar la situación de manera objetiva y encontrar soluciones.
  • Refuerza la gratitud y el bienestar emocional: Llevar un diario de gratitud ayuda a centrarse en lo positivo de la vida, reduciendo pensamientos negativos y mejorando el estado de ánimo.
  • Ayuda en la toma de decisiones: Al plasmar pensamientos y opciones en papel, se pueden evaluar mejor los pros y contras antes de tomar una decisión importante.
  • Aumenta la resiliencia emocional: Escribir sobre experiencias difíciles permite procesarlas y aprender de ellas, fortaleciendo la capacidad de afrontar adversidades.
  • Mejora la calidad del sueño: Vaciar la mente antes de dormir escribiendo sobre preocupaciones o eventos del día ayuda a relajar el cerebro y facilita el descanso.

La clave para evitar que una experiencia difícil se convierta en un trauma es permitir que ambos hemisferios trabajen juntos. Cuando logramos integrar emoción y razón, el cerebro puede procesar la experiencia de manera saludable, reduciendo el impacto negativo en nuestra vida.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
tania-perez-sanjuanes
Tania Pérez Sanjuanes

Hola, Soy Tania. Psicóloga y terapeuta familiar y de pareja. Me gusta disfrutar al aire libre, conecto con la naturaleza, muchas ideas para aplicar en mis sesiones, clases y talleres se me van ocurriendo mientras paseo. Te acompañaré en tu camino, guiándote para encontrar las herramientas y los recursos necesarios para afrontar tu situación. Ver más

Sígueme
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor