Gestionar la frustración

Sígueme y recibe mis novedades

La frustración

La frustración es una respuesta emocional que experimentamos cuando tenemos un deseo, algo que queremos que suceda y no ocurre a pesar de nuestros esfuerzos o del tiempo invertido.

Esto nos provoca sentimientos de frustración, ira, decepción, malestar. Cuanto mayor sea la distancia entre nuestros deseos y la realidad, mayor será la frustración.

 

Por ejemplo, al comunicarnos con personas que tienen Síndrome de Down, deseamos que hablen y se expresen como los demás, que formulen frases, armen oraciones y se hagan entender.  Sin embargo, en muchos casos, esto no sucede y nuestra frustración aumenta a medida que la comunicación es más limitada.

También experimentamos mucha frustración al comparar a nuestros hijos con otros que pueden hacer más cosas que ellos.

 

La frustración en un sentimiento cómo cualquier otro, pero a menudo nos incomoda porque nos hace sentir fracasados e impotentes.

 

Cuando no somos conscientes de lo que nos frustra, podemos experimentar:

  • ira, enojo o impaciencia dirigidos hacia nuestros hijos o con cualquier persona, cómo una forma de liberar la frustración.
  • Inseguridad o bloqueo emocional.
  • Depresión o pérdida de confianza.
  • Deseo de rendirnos, darnos por vencidos y abandonar la búsqueda de lo que queremos.

 

Para gestionar la frustración es importante:

  • Tomarse un momento para parar, detenerse.
  • Respirar, observar y reflexionar sobre lo que está causando la frustración.
  • Reconocer que la frustración proviene de las expectativas nuestras, o de las comparaciones que hacemos.
  • Observar cómo se está comunicando nuestro hijo en este momento, ya que la comunicación va más allá de las palabras. Puede expresarse de diversas maneras; a través de la mirada, de gestos, de enojos, de esconderse, de sonrisas, de llantos, de señalar con las manos, de palabras sueltas, de oraciones simples, etc. Todo esto es una forma de comunicación que debemos entender y aprender.
  • Evaluar y ajustar nuestras expectativas para que estén alineadas con las capacidades reales de nuestro hijo.
  • Alentar y reconocer los esfuerzos que hace en la comunicación.
  • Trabajar junto con los profesionales, cómo logopedas, para obtener orientación y actividades para realizar en casa.
  • Trabajar en el presente, centrándose en las habilidades actuales de nuestro hijo.
  • Entender que solo trabajando en el presente se puede construir un futuro mejor, ya que el futuro es el resultado de la sucesión de momentos presentes.

 

 

 

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
terapeuta-en-atencion-temprana
Terapeuta en atención temprana

Mi nombre es María José Fernández Ferrari, psicóloga, coach transpersonal, neuro educadora, terapeuta en Atención temprana entre otras cosas. Ayudo a las personas a salir de la zona de confort, a descubrirse desde otro lugar, a observar cómo son y porque actúan de la manera que lo hacen, a transitar en esta vida de una manera más […] Ver más

Sígueme
Este contenido te ayuda a: Cambiar de vida
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista

Un Logro de Superación: El Inspirador Camino de Mar Galcerán, Diputada con Síndrome de Down

El artículo destaca los logros notables de Mar Galcerán, de 46 años, elegida diputada en las Cortes Valencianas. Su historia refleja el poder del esfuerzo y la dedicación, respaldada por su familia. Desde su educación hasta liderar la Asociación Asindown y su servicio en la función pública, Mar demuestra una admirable tenacidad.

El artículo resalta el compromiso del Gobierno valenciano al abrir oportunidades de oposiciones para personas con discapacidad en 2010. Mar comparte un mensaje inspirador sobre asumir retos y perseguir sueños con constancia, destacando la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Su historia es un testimonio de superación personal y éxito.

Más info
Contacta con el autor