¡Conozcámonos!

Sígueme y recibe mis novedades

¡Bienvenidos al blog de Pseiku!

Desde hace ya algún tiempo, teníamos la idea de acercarnos un poco más a vosotros de una manera distinta. Como muchos sabéis Pseiku es un proyecto que nace tras varios años de amistad, y de un largo recorrido de aprendizaje juntas. Fue ahí cuando pensamos que quizás sería buena idea tener un blog en el que poder escribir sobre de temas que os pudieran resultar interesantes, o incluso hacerlo acerca de algún tema que nos propusierais. 

Actualmente, nos hemos dado cuenta de cómo la salud mental es algo que está bastante presente en nuestra sociedad, y más a raíz de la situación sanitaria debida al COVID-19. Cada vez vamos escuchando más los términos de “estrés”, “depresión”, “ansiedad”, “autocuidado”, “asertividad”, etc.  Poco a poco, nos estamos familiarizando con ellos, con la importancia de aprender a escucharnos y, por ello con la necesidad de acudir a terapia si es necesario.

Sin embargo, sabemos que no siempre es tan fácil pedir ayuda a un profesional. Aunque vayan desapareciendo determinados mitos o tabúes sobre la figura del psicólogo, sigue existiendo un estigma social, que se puede observar en creencias tales como el “miedo a estar loco” o en pensamientos como que mostrar o expresar nuestras emociones ante los demás nos puede convertir en personas “débiles o vulnerables”.

Estas creencias, que incluso pueden llegar a verbalizar los pacientes al acudir por primera vez a terapia, pueden condicionar el momento de empezar un proceso terapéutico.

Hoy en día vivimos bajo la exigencia del “hay que ser felices”, llevándonos incluso a querer evitar emociones como el miedo, el enfado o la tristeza. Emociones totalmente adaptativas y necesarias al igual que el resto. Esto es una de las cosas que se trata de tener en cuenta en la terapia. Enseñar al paciente a que aprenda a conocerse, a aceptar lo que siente y a moverse con las emociones que le acompañan, como parte de una adaptación a su entorno. Ayudándole a entender que los cambios que tenga que hacer respondan a una necesidad y ,no tanto al juicio o la crítica.

Es por ello que nuestro objetivo es poder generar una relación cercana hacia la Psicología intentando crear un espacio de reflexión tanto para vosotros como para nosotras. Un espacio en el que sintáis que estáis como en casa, y en el que se pueda hablar sin el miedo a sentirse juzgado.

Esperamos que os resulte de utilidad,

¡Un abrazo!

Elena y Lorena

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
pseiku-psicologia
Pseiku Psicología

La filosofía japonesa Wabi-Sabi nos enseña a no ocultar las imperfecciones. A celebrar los estragos del tiempo, no como errores,  si no como creaciones naturales. Aceptar y evolucionar en vez de tratar de reparar. En concreto, la palabra Seijaku significa «calma» en medio del caos, es una llamada a parar en mitad de la tempestad. […] Ver más

Sígueme
Este contenido te ayuda a: Gestión de las emociones
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor