Debate

¿Cómo puedo acompañar a mis alumnos adolescentes como profesor de secundaria y/o bachillerato?

Sígueme y recibe mis novedades

El pasado martes 10 de noviembre de 2020 generamos un debate entre alumnos de bachillerato para que pudieran expresar cómo se sienten y se han sentido durante la pandemia del Covid-19. En el debate tuvimos como invitados a un equipo del “Diari Ara” liderado por Laia Vicens. Podéis leer el artículo en el siguiente enlace:

Una hora de debat amb “la generació que no importa a ningú”

¿Cómo se sienten emocionalmente los adolescentes debido a la gestión de la COVID-19?

Uno de los aspectos que vale la pena destacar es que la mayoría de los adolescentes se han sentido olvidados por la sociedad y por nuestros legisladores. En muchas ocasiones se han sentido estigmatizados por pertenecer a una franja de la sociedad acusada de ser irresponsable y de propagar el Covid con su conducta social. En el debate se trataron este y otros temas, tales como la pérdida de su adolescencia, de fiestas de 18 años, de viajes de fin de curso y todo esto sumado a una sensación de incertidumbre que les hace no querer pensar mucho en un futuro que no ven nada claro.

Actualmente, nuestros alumnos adolescentes se encuentran en un momento de discontinuidad: clases confinadas, alumnos que tienen que guardar cuarentena por precaución, imposibilidad de salir con los amigos y socializar en vivo… 

Es bien cierto que están perdiendo momentos que son irrepetibles e irremplazables. Muchos han oído de sus padres y otros adultos que se encuentran en la mejor etapa de su vida. Pues bien, esta etapa ha quedado interrumpida por una pandemia y lo que deberíamos preguntarnos es si como sociedad los hemos tenido realmente en cuenta.

3 acciones que todo docente puede hacer para ayudar a gestionar las emociones de sus alumnos como consecuencia del coronavirus.

Lita Muñoz Soler, en su artículo Covid, Confinamiento y Adolescentes. 5 cosas que puedes decirle a tu adolescente ante la decepción del Covid afirma que “lo que nuestros adolescentes necesitan en estos momentos de desánimo es que los escuchemos, comprendamos y estemos a su lado”.  Es decir, comunicación, empatía y apoyo. Estos 3 valores son la clave para poder acompañarlos en este momento que están viviendo.

  1. Comunicación: Hoy más que nunca, tenemos que escucharlos activamente y sin emitir ningún juicio. Escuchar para comprender. Solo así podremos acompañarlos honestamente.
  2. Empatía: Es importante ponernos en su lugar. Comprenderlos desde la empatía. Es su momento y ponernos en sus zapatos nos ayudará a entender por lo que están pasando.
  3. Apoyo: Nos necesitan a su lado como referentes educativos. Debemos liderar emocionalmente este momento y que sepan que estamos a su lado en este momento tan incierto.

Me gustaría terminar este breve artículo con las palabras de Robert Poynton, psicólogo y filósofo, que advierte: “Si quieres que pase otra cosa, tienes que hacer una pausa”. El día a día nos absorbe como docentes y podemos sentirnos superados en algún momento. Parar y pensar nos dará apertura y nos permitirá liderar emocionalmente este momento tan incierto.

Si te apetece un momento de pausa y reflexión y eres un docente comprometido te invito a que descubras lo que un proceso de coaching puede hacer por ti. Descubre mi método, en el que durante 3 meses te acompañaré en tu proceso de cambio hacia tus objetivos. 

¡Quiero esta pausa como docente comprometido!
Enlace de contacto

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

Pere Parés Guinot. Docente y Coach. Formación para docentes.

Si quieres conocer más sobre el proyecto Formativo "Referents Educatius" y cómo potenciar tu educación emocional y liderazgo por valores en el aula o a casa puedes visitar nuestra web: www.referenteseducativos.com o escribirnos a hola@referenteseducativos.com 

WEB
pere-pares-guinot-docente-y-coach-formacion-para-docentes
Pere Parés Guinot. Docente y Coach. Formación para docentes.

¿Eres docente? ¿Sabías que los docentes están dentro de la 3 profesiones que sufren más estrés laboral? Tenemos la profesión de la que todo el mundo tiene una opinión formada, donde todos son expertos, aunque la última aula que pisaran fuera de alumnos años atrás. Trabajamos con escasos recursos mientras intentamos mantener la motivación y […] Ver más

Sígueme
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
Debate
La entrevista
Contacta con el autor