ESTILOS DE CRIANZA
Los estilos de crianza son las maneras en que los padres o cuidadores se relacionan con los niños y cómo fijan límites, reglas y expectativas. Cada estilo tiene un método distinto en cuanto a disciplina, afecto y comunicación.
Normalmente, se identifican cuatro estilos principales de crianza:
- Crianza autoritaria: Este estilo se define por altas demandas y poco afecto o calidez. Los padres autoritarios son rigurosos y se concentran en la obediencia, el control y el cumplimiento de las reglas sin mucha flexibilidad. Las decisiones son tomadas por ellos: «tú haces lo que yo digo». Posibles consecuencias: los niños pueden sentirse reprimidos o inseguros, ya que no se promueve mucho la comunicación. Pueden tener problemas para decidir por sí mismos o sentir ansiedad.
- Crianza permisiva: en este caso, los padres expresan mucho cariño, pero ponen pocos límites o normas. Son muy permisivos con los deseos y acciones de sus hijos/as dándoles más libertad. Posibles consecuencias: Los niños pueden tener problemas para comprender la importancia de los límites y las responsabilidades. A menudo, pueden desarrollar una falta de autocontrol.
- Crianza negligente (o indiferente): En este estilo, los padres tienen poco interés en las necesidades emocionales y físicas de los niños, y casi nunca establecen reglas. La falta de participación puede hacer que los niños se sientan desatendidos o abandonados. Posibles consecuencias: Los niños pueden sentirse distantes emocionalmente de sus padres, lo que puede impactar en su autoestima y su capacidad para establecer relaciones sanas en el futuro.
- Crianza autoritativa (o democrática): Este estilo mezcla altas expectativas con mucho apoyo y calidez. Los padres autoritativos crean reglas claras, pero también son adaptables y están dispuestos a escuchar a sus hijos. Promueven la independencia, pero dentro de un entorno de respeto y entendimiento mutuo.
Posibles consecuencias: Los niños tienden a ser más responsables, seguros de sí mismos y hábiles socialmente. Este estilo se relaciona con mejores resultados en el bienestar emocional y académico de los niños.
Cada estilo tiene sus pros y contras, pero la crianza autoritativa es la que más investigaciones apoyan como la que mejor fomenta el desarrollo emocional y social saludable.
Si necesitas orientación sobre como ejercer la autoridad con tus hijos/as, en mi despacho de psicología de Tudela puedo ayudarte. Llámame.