Cómo adquirimos una fobia

Sígueme y recibe mis novedades

¿Qué es una fobia?

Antes de comenzar a ver como generamos una fobia , vamos a definir que es una fobia:

Una fobia es un miedo irracional, que puede generar un trastorno de ansiedad demostrado mediante sudor, taquicardia, nervios o algún síntoma que se hace incontrolable para el afectado. Esta generada por el sistema nervioso central.

El solo hecho de pensar o imaginar el motivo de la fobia genera en la persona una situación de pánico incontrolable para el afectado.

No necesitamos la realidad para sufrir

Te voy a pedir que pienses en algún momento que hayas tenido celos. Piensa en ese momento y en el sufrimiento que te producía a través de una profunda angustia, una ansiedad que seguramente no te dejaba dormir con ese pensamiento repitiéndose en tu cabeza. ¿Qué te producía ese estado? Un pensamiento, simplemente imaginar a tu pareja con otr@ disparaba todos eso mecanismos corporales de miedo y ansiedad. ¿Es real? NO. Nuestra mente no tiene la capacidad de saber si un pensamiento es real o producto de nuestra imaginación. LA MENTE LO VIVE TODO COMO REAL.

Las mayoría de las fobias nacen en nuestra infancia, entre los 0 y 10 años.

Hay diferentes formas de adquirir una fobia y esto va muy relacionado con nuestras propias vivencias, por ejemplo un niño que está acostumbrado a estar con perros es muy difícil que tenga alguna experiencia negativa con los perros.

Una fobia es un respuesta de todo nuestro cuerpo a una amenaza externa o interna que nos produce miedo incontrolable, ansiedad o nervios.

También debo decirte que muchas veces las fobias se manifiestan de forma diferente a lo vivido, nuestro inconsciente encuentra alguna asociación a una situación que relaciona con una experiencia pasada traumática y eso dispara la fobia sin muchas veces encontrar una explicación lógica y racional al porqué de esa fobia.

El origen de la fobia va muy relacionada con las actitudes que tiene nuestros padres con nosotros ante una situación en la cual tenemos algún peligro. Por ejemplo si con 2 años nos cortamos un poco en la frente y hay mucha sangre, la actitud del adulto puede ser tranquilizadora “quédate tranquilo, no es nada …” o nerviosa “mira lo que te has hecho, te has desfigurado, ….” a los gritos y con muchos nervios. Ante esta ultima situación adquirimos miedo a los golpes, a las heridas y/o a la sangre .

Entonces las fobias siempre se originan en base a experiencias traumáticas vividas.

¿Cómo te puede ayudar la hipnosis a superar las fobias?

La HIPNOSIS es una herramienta muy poderosa para curar una fobia, la fobia se instala en nuestra mente como un programa, con hipnosis accedemos al inconsciente y re-programamos la experiencia para que deje de ser traumática.

La hipnosis es muy efectiva y rápida para sanar estos traumas.

Algunos ejemplos de fobias:

  • Agorafobia: miedo al miedo.
  • Filofobia: miedo a enamorarse.
  • Atazagorafobia: miedo a ser ignorado.
  • Monofobia: miedo a estar solo.
  • Sociofobia: miedo a la sociedad.
  • Tanatofobia: miedo a la muerte.
  • Atiquifobia: miedo al fracaso.
  • Cacofobia: miedo a la fealdad.

Si quieres más información sobre la hipnosis (artículos, vídeos), sobre mi (quién soy, datos de contacto), o sobre las charlas gratuitas y cursos que ofrezco, lo puedes encontrar en mi ficha o en mí página web www.danielmarmor.com.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

WHATSAPP

CONTÁCTAME PARA MAS INFORMACION

instituto-de-hipnosis-rapida
INSTITUTO DE HIPNOSIS RÁPIDA

HIPNOTERAPIA La propuesta que te hago es llegar a lo más profundo de tu subconsciente y a partir de ahí trabajar y superar miedos, limites, tabaquismo, obesidad,  bloqueos. Muchas veces vivencias del pasado traumáticas no nos permiten ser libres, desde el descubrimiento  y  la toma de consciencia del problema a partir de su origen, generamos […] Ver más

Sígueme
Este contenido te ayuda a: Controlar la ansiedad y el miedo
Para ayudarte utiliza: Hipnoterapia
Comentarios

2 respuestas

  1. El tema de las fobiass siempre me ha parecido curioso. Es dificil de entender porque la misma situación puede acabar produciendo una fobia, a una persona sí y a otra no.

    1. Hola,
      La fobia no sucede por el hecho en si que la produce, sino por las vivencias de la persona y la percepsión de la misma experiencia repercutre de manera diferente en cada persona.. En PNL sería su mapa mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor