La visión en tiempos de confinamiento: como sobrevivir a las pantallas y cuidar tus ojos.

Sígueme y recibe mis novedades

En estos días confusos, de fuerte carga emocional, encerrados entre 4 paredes y abusando más que nunca de las pantallas, nuestros ojos se van sobrecargando y tensionando cada vez más. Esto conlleva consecuencias a la larga, como irritación, sequedad, pérdida de visión, fatiga visual, dolores de cabeza, visión borrosa, entre otras.

Los ojos no fueron diseñados para el uso, o más bien «sobreuso», que les damos hoy en día. Su hábitat natural es estar al aire libre, con libertad de movimientos y la posibilidad de enfocar lejos y a distancias diferentes. Así vivimos durante miles de años, siguiendo el ciclo natural del día y la noche.

Ahora, encerrados en casa, todavía se hace más difícil. Tampoco ayudan las muchas horas que nos pasamos mirando el móvil, el ordenador o la televisión. Hacen que fijemos la mirada, no parpadeemos lo suficiente y carguemos la visión central, olvidando la periferia.

Por todo esto, estos días más que nunca, es necesario compensar los ojos. Y, ¿como hacerlo?

Aquí os comparto algunas pautas y hábitos visuales sanos para incorporar, sobretodo con el uso de pantallas:

  • Respirar profundamente y parpadear de manera suave y frecuente para poder recordarlo cuando estemos inmersos en el mundo virtual, ya que delante delante del móvil y ordenador bloqueamos la respiración y casi que no parpadeamos.
  • Mirar lejos varias veces al día, de manera relajada y sin fijar la mirada. Nos sirve la ventana si no podemos salir al exterior.
  • Masajear alrededor de los ojos y toda la cara, insistiendo más en las zonas que notemos más cargadas. Ayuda a relajar los músculos oculares.
  • Si notas los ojos cansados, irritados o con picor, los puedes salpicar con agua bien fría. Esto los refrescará y activará la circulación.
  • Hacer varios palming o palmeos durante el día, si puedes de 6 minutos o más. Si nunca has hecho y no sabes que es, en el vídeo de abajo lo explico.
  • Abrir la periferia nos ayudará a no fijar tanto la pantalla en el ordenador. Puedes activarla moviendo las manos a los lados de la cabeza mientras miras hacia delante.
  • Buscar el sol, con los ojos cerrador, moviendo la cabeza de lado a lado. El sol es muy importante para nutrir los ojos y relajarlos.
  • Mirar detalles, pasar la mirada de un punto a otro, enfocando una cosa cada vez e incluyendo la periferia.
  • Siempre es mejor usar el ordenador que el móvil, y si vas a estar mucho rato es necesario hacer pausas. Mínimo una cada hora, y en ese espacio aprovechar para practicar las pautas propuestas.

 

Te dejo aquí la entrevista que me realizó Juliana Vargas, una gran coach con un proyecto de orientación y reinvención profesional muy bonito (www.julianacoachempoderate.com).
En la entrevista explico estás pautas con más profundidad y también que es y de donde viene la visión natural y el método Bates. Muchas gracias a Juliana y a erescambio por esta propuesta.

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

¿Un pasito más?

Aprender, crecer, hacer pequeños cambios, ser un poquito más feliz cada día. Si este contenido que te he escrito ha puesto su granito de arena, entonces ha valido la pena. Mi parte está hecha, ahora depende de ti. Si quieres seguir creciendo interiormente y mejorar tu bienestar, te propongo seguir en contacto. Te enviaré por email mis nuevos contenidos. Solo tienes que dar un pasito más.
Sígueme
monica-lazaro-educadora-visual-de-metodo-bates
Monica Lazaro - Educadora Visual de Método Bates

¿Tienes la sensación de ver cada vez menos?        ¿Te pasas la vida entre pantallas y te gustaría prevenir para que no se deterioren tus ojos?      ¿Te gustaría ver más claro con tus propios ojos, sin la necesidad de gafas o lentillas?  ¿Sabías que la tensión mental afecta a los músculos […] Ver más

Sígueme
Este contenido te ayuda a: Mejorar la visión
Para ayudarte utiliza: Método Bates, Visión Natural
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor