Duerme mejor y más profundamente con ayuda de la meditación

Sígueme y recibe mis novedades

Acaba el día, comienza el descanso

Meditar es una manera de alcanzar un estado máximo de relajación, de regular la respiración, de  bajar la tensión y las pulsaciones. Poco a poco irás dejando atrás las preocupaciones y despejarás tu mente para sumergirte en un descanso reparador. Gracias a la meditación para dormir, al quedarte dormido/a tus músculos no estarán tensos ni tu mente ocupada y al día siguiente notarás la diferencia.

La meditación para dormir, sirve además para invitar a nuestro cuerpo a entender que ya se ha terminado el día. Es una práctica muy valiosa de higiene del sueño que en conjunto con otros factores, permite un descanso constante y profundo. Para ayudarte a dormir bien, te ayudarán algunos consejos extraídos de la formación en Bioenergética aplicada a la salud, impartido por Ana María Oliva, de la Universidad Viviente del Terreno. Aquí te cuento algunos:

  1. El cuerpo funciona por ciclos: Es importante que respetes tus biorritmos. Te recomiendo que te vayas a dormir cada día a la misma hora y nunca más tarde de las 23h, ya que el cuerpo comienza a liberar melatonina y a bajar los niveles de cortisol de manera natural.
  2. Tu cuerpo tiene que estar cansado: Si no has hecho ejercicio físico, tu cuerpo no necesita el descanso, así que conciliar el sueño es más difícil.
  3. La hidratación y alimentación es fundamental: Irte a la cama con hambre o sed, o habiendo comido demasiado es un obstáculo para que el sueño sea profundo. Evita las comidas y bebidas demasiado copiosas, condimentadas o con ingredientes estimulantes como la cafeína.
  4. Parar los pensamientos recurrentes debe ser tu propósito antes de dormir: Despertarse con un tema presente en la cabeza es algo bastante habitual, hasta que logres resolverlo. Intenta parar estos pensamientos antes de irte a dormir cuando la solución no está en tu mano o aún no ha llegado el momento. Te invito a que confíes en que la mente trabaja durante nuestros períodos de descanso y reparación, probablemente al día siguiente  te despiertes con una nueva idea, solución o respuesta a tus preguntas.
  5. El descanso comienza relajando tu cuerpo: Puedes optar por un baño de pies o de cuerpo completo para eliminar las toxinas y relajar los músculos. Tal y como indica el Dr. Alberto Martí Bosch, puedes hacerlo en agua caliente con sal, en una proporción de 20 gr de sal marina por litro de agua.
  6. Las luces azules y los estímulos mentales interfieren en el sueño: A tu glándula pineal no le benefician las luces azules como las que emiten las pantallas. Evita la televisión, el móvil y el ordenador justo antes de dormir, así como ver películas, series o vídeos con mucha acción, que estimulen tu mente. Reemplaza la luz azul por la luz roja o naranja y pon tu móvil en modo avión.
  7. Busca ayuda profesional si a pesar de todo aún no puedes conciliar el sueño: Dormir bien es la base de tu salud y el estado de tu vigilia dependerá de la calidad de tu sueño y viceversa. Desde el amplio abanico que trabajamos en psicosomática clínica y humanista, te podemos ayudar a encontrar, si la hubiera, la razón por la que tu cuerpo decide estar en vela en vez de durmiendo.

Meditación para dormir profundamente

Hoy te guío por una meditación que te ayudará a dormir mejor y más profundo.
Alcanza un estado máximo de relajación y concilia el sueño visualizando tu glándula pineal, la responsable de regular tu ciclo circadiano. Descansa y sumérgete en un sueño constante, profundo y reparador.

Esta meditación incluye una breve explicación sobre los factores de la higiene del sueño de este artículo. Si quieres pasar directamente al ejercicio de meditación, adelanta el audio hasta el 3:23

 

 

 

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Email
Copiar URL
Copiar enlace
Creado por

Maria Cinta Díaz- Terapeuta Gestalt, experta en psicosomática y facilitadora de Tantra

Utilizo diferentes técnicas para ayudarte a aumentar tu vitalidad corporal, a comunicarte con tu placer y a abrirte al amor verdadero. Contáctame si quieres más información sobre cómo te puedo ayudar.

maria-cinta-diaz-terapeuta-gestalt-experta-en-psicosomatica-y-facilitadora-de-tantra
Maria Cinta Díaz- Terapeuta Gestalt, experta en psicosomática y facilitadora de Tantra

Te ofrezco un entorno íntimo, acogedor y nutritivo para conectar con tu corazón más allá de donde te lleva tu mente, una atmósfera que te permitirá abrazar tu vulnerabilidad y fragilidad. Si tienes dificultades para encontrar la persona con la intuición, sensibilidad y empatía para acompañarte, te invito a conocerme. Soy Maria Cinta y te […] Ver más

Sígueme
Para ayudarte utiliza: Meditación, Mindfulness
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme
La entrevista
Contacta con el autor